Comunicado del Consejo Nacional de Decanos y Decanas de Veterinaria de Universidades Públicas de Argentina

Comunicado del Consejo Nacional de Decanos y Decanas de Veterinaria (CONADEV) de Universidades Públicas de Argentina - Preocupación ante la situación crítica del INTA
A través del presente Comunicado, el Consejo Nacional de Decanos y Decanas de Veterinaria de Universidades Públicas manifiesta su profunda preocupación por la situación crítica del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), cuya labor ha sido
y es fundamental para el desarrollo productivo, científico y social de la Argentina.
La reducción de presupuesto del organismo, la disolución de estructuras técnicas, la paralización de líneas de investigación, el programa de retiro voluntario y las cesantías de personal afectan directamente la capacidad del Estado para generar conocimiento y
soluciones adaptadas a las realidades productivas de cada región de la Argentina, de una manera plural y democrática entre el Poder Ejecutivo, el sector privado, el sistema científico-tecnológico y la universidad pública.
En el INTA, que tiene desde siempre representación de las universidades nacionales en su Consejo Directivo, estas “reformas” han sido impulsadas sin consulta adecuada a los órganos de participación regional ni respeto por los mecanismos de gobernanza
institucional que han caracterizado históricamente al organismo. Son medidas que no sólo afectan el funcionamiento cotidiano del Instituto, sino que socavan su carácter federal y su misión de trabajar de forma articulada con los territorios.
En los últimos tiempos se implementaron recortes que, bajo la lógica de una presunta eficiencia administrativa, encubren un ajuste profundo y arbitrario, con impacto directo sobre los equipos técnicos y profesionales.
En el mismo sentido se hacen anuncios de eventuales fusiones con otros organismos, sin claridad sobre los objetivos ni evaluación del impacto en la misión y funciones específicas del INTA.
El cierre de Agencias de Extensión Rural y la consecuente pérdida de presencia territorial del INTA, clave para acompañar procesos productivos en zonas rurales a menudo poco atendidas; el descuido de los programas específicos para la Agricultura Familiar,
que garantiza abastecimiento de alimentos y sustenta numerosas economías regionales, y la posible venta de tierras y otros activos que cumplen funciones esenciales para la experimentación, la formación y la transferencia de tecnología, forman parte de un
conjunto de decisiones que destruyen en muy poco tiempo lo que llevó décadas de esfuerzo y compromiso.
A esto se suma un punto que, como representantes de las Facultades de Ciencias Veterinarias de Universidades públicas, recibimos con alarma. En los últimos días ha tomado fuerza la versión de que se está avanzando hacia la modificación por decreto de la
composición del Consejo Directivo del INTA, con la intención de excluir a los integrantes designados por las universidades nacionales.
De confirmarse, esta medida representaría un retroceso inaceptable en la construcción de políticas públicas con participación interinstitucional, que por el contrario serían reemplazadas por la implementación de reformas inconsultas que, bajo el argumento
engañoso de la eficiencia, apuntan a debilitar al organismo en su conjunto.
Las universidades públicas y el INTA comparten desde hace incontables años líneas de investigación, formación de recursos humanos, prácticas estudiantiles y proyectos de desarrollo territorial, entre otras actividades conjuntas. Su eventual exclusión del
espacio de toma de decisiones en el organismo socava la pluralidad que históricamente ha permitido construir conocimiento aplicado con impacto directo en la producción, la salud animal, el bienestar de las comunidades rurales y la preservación del
ambiente, garantizando la atención de las problemáticas de cada lugar del país y escuchando sus necesidades, para un desarrollo productivo justo y equitativo.
Desde CONADEV rechazamos enérgicamente cualquier política que pretenda vulnerar la institucionalidad del INTA y avanzar sobre estructuras construidas con esfuerzo colectivo y visión estratégica a largo plazo.
Reivindicamos el valor de la ciencia, la educación pública y la articulación institucional como bases de un país con desarrollo sostenible, inclusión y justicia social. Sin ciencia pública y sin educación superior comprometida con el territorio, no hay futuro para el
país.
Consejo Nacional de Decanos y Decanas de Veterinaria