LECTOCOMPRENSIÓN DEL TEXTO EN INGLÉS: ESTRATEGIAS LINGÜÍSTICAS Y LECTORAS

ACTIVIDAD DE POSGRADO EN MODALIDAD PRESENCIAL
Denominación del curso
Título: LECTOCOMPRENSIÓN DEL TEXTO EN INGLÉS: ESTRATEGIAS LINGÜÍSTICAS Y LECTORAS
2. Periodicidad:
BIANUAL
3. Director/ra Codirector/ra Coordinador/ra Equipo docente
Prof. Trad. Lic. VIRGINIA SERENELLI
Localización:
Facultad de Ciencias Veterinarias
Modalidad pedagógica
La modalidad será presencial. El desarrollo de las siete clases programadas para el seminario es teórico/práctico, comenzando cinco de ellas con el marco teórico para introducir las actividades prácticas, una 6ta de práctica. y la séptima clase es de evaluación -no se dictan aspectos teóricos, sólo consiste en actividades de lectocomprensión y confrontación de lecturas que darán el cierre al seminario.
Las actividades de apoyo y el material bibliográfico estarán disponibles en el aula SEMINARIO DE LECTOCOMPRENSIÓN -FCV
https://comunidades.campusvirtualunr.edu.ar/course/view.php?id=5698
6. Fecha tentativa de dictado
Días viernes a partir del 2 de septiembre hasta el 14 de octubre
7. Carga horaria total
30 horas/
Cupo mínimo-máximo
El cupo mínimo es de 5 alumnos y el máximo de 15
Objetivos
Que los asistentes logren:
Desarrollar y fortalecer las estrategias de abordaje a la lectura del texto escrito en idioma inglés.
Recuperar y desarrollar estrategias lingüísticas en la 2da lengua (inglés) y orientarlas a la lectocomprensión en lengua madre.
Fortalecer destrezas comunicativas y de comprensión a través de la exposición de resumen de textos leídos.
10. Programa
MÓDULO I – Tipos textuales. El texto científico. Los elementos textuales: texto y paratexto. El sintagma nominal. Referencia y referencialidad. Términos conceptuales vs. Términos funcionales (I). Las formas pro- (nombres, adjetivos, auxiliares). Estrategias de pre-lectura: “skimming and scanning”.
MÓDULO II – Los componentes del texto escrito. Clasificación del léxico: términos conceptuales y funcionales (II). Cognados y referencias. El Sintagma verbal. Reconocimiento de los componentes oracionales. Estrategias de lectura: selección y rastreo de datos. Lectura crítica.
MÓDULO III- Estrategias lectoras en acción: la relevancia de la metacognición.
11. Cronograma tentativo
Viernes 2 de septiembre clase teórico-práctica de 9:00 a 13:40 (7 hs cátedra) Tipos textuales. Los elementos textuales: texto y paratexto. Cognados y referencias El sintagma nominal. El Sintagma verbal. Estrategias de pre-lectura: “skimming and scanning”, conjeturas. El texto de divulgación académica.
Viernes 9 de septiembre clase teórico-práctica 9:00 a 13:40 (7 hs cátedra) Términos conceptuales vs. Términos funcionales (I). Las formas pro- (nombres, adjetivos, auxiliares). Referencia y referencialidad: cohesión.
Viernes 16 de septiembre clase teórico-práctica 9:00 a 13:40 (7 hs cátedra). Los componentes del texto escrito. Clasificación del léxico: términos conceptuales y funcionales (II). Estrategias de lectura: selección y rastreo de datos. Lectura activa. El texto científico.
Viernes 23 de septiembre clase teórico-práctica 9:00 a 13:40 (7 hs cátedra))
Reconocimiento de los componentes oracionales. Estrategias lectoras en acción: la relevancia de la metacognición.
Viernes 30 de septiembre clase de consulta de 9:00 a 13:40 (7 hs cátedra) Horas destinadas a tratar las competencias lingüísticas de complejidad conforme a inquietudes y problemáticas individuales. Selección y definición de los textos a tratar en evaluación.
Viernes 14 de octubre evaluación de 9:00 a 12:20 (5 hs cátedra).
Condiciones de aprobación
EVALUACIÓN: el seminario se evaluará con una actividad de lectura en la que se solicitará la aplicación de las distintas estrategias lectoras a través de consignas formuladas a tal fin cerrando con la exposición de lo leído ante el grupo de asistentes. La evaluación será presencial e individual. El carácter de aprobado implica la aplicación efectiva del 60% de los contenidos vertidos durante el seminario en la instancia de evaluación individual y el 80% de asistencia a las clases teórico-prácticas de carácter presencial.
Población objetivo
DOCTORANDOS y GRADUADOS UNIVERSITARIOS
Bibliografía
Diccionarios Inglés/Español- Español/Inglés
Diccionarios virtuales sugeridos:
www.wordreference.com
https://translate.google.com.ar
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol
https://www.linguee.es/ingles-espanol
Guía de Estudio elaborada por la Cátedra disponible en plataforma Comunidades y en fotocopiadora de facultad.
Publicaciones del área de Medicina Veterinaria que satisfagan los contenidos de los módulos y los intereses de los participantes para la instancia final.
Arancel
100 GAVET institucional.
Prof. Trad. Lic. Virginia Serenelli
CÁTEDRA DE INGLÉS I y II