Comité de Ética de la Investigación
Integrantes
El Comité estará integrado por nueve miembros, seis de los cuales deberán ser integrantes de la unidad académica, preferentemente un investigador, un abogado, un experto en ética, un farmacólogo y, como miembro natural, el delegado propuesto por la Facultad al Comité de Ética de la Universidad.
Los tres miembros restantes serán un estudiante, un no docente y un graduado. El Comité no podrá tener entre sus miembros a las autoridades de gestión de esta Facultad. Todos los miembros serán designados por el Consejo Directivo a propuesta de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
El Comité elegirá a uno de sus miembros como Coordinador y a otro como secretario.
Miembros
- Esp. Abog. Flavia Eda Griffa
- Dr. Bioq. Joaquín Valentín Rodríguez
- Mg. Méd Vet. María Alejandra Lapalma
- Dra. Est. Teresita Evelina Terán
- Esp. Méd. Vet. Gustavo Pablo Tártara
- Dra. Lic. Sandra Fabiana Bernardi
- Méd Vet. Víctor Hugo Ércole
- Sr. Hugo Carlos Labria
- Sr. Ramiro Fernández
Funciones
- Evaluar, autorizar y controlar los aspectos éticos de todas las iniciativas formales de investigación científica radicadas en el ámbito académico de la FCV-UNR, conforme las normativas nacionales e internacionales vigentes.
- Organizar actividades de docencia de grado, pre y post-grado sobre el tema central del Comité.
- Efectuar tareas de investigación sobre el tema central del Comité.
- Realizar tareas de extensión y difusión sobre el tema central del Comité.
Documentación
- Resolución creación del Comité de Ética de la Investigación Científica (CÉIC) de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR (Res. CD Nº 025/2013)
- Resolución integrantes del CÉIC. Res. CD Nº 094/2014
- Aspectos éticos de la investigación con animales. Cát. Biología. FCM, UNR
- Bienestar de los animales: los futuros conocimientos, actitudes… Donald M. Broom
- Código de Nuremberg
- DDJJ Normas Éticas Res. CS 855/2009
- Declaración de Helsinki
- Ética en investigación con animales experimentales. Colombia, 2004
- Ética de la experimentación animal. Directrices bioéticas, España
- Ética del cuidado de los animales. Univ. Católica de Uruguay, 2007
- Extracción de sangre en mamíferos y aves de laboratorio
- Guía de creación de Comités de Bioética – UNESCO, 2005
- Ley 25326. Protección de datos personales (2000)
- Manual de Procedimientos. Bienestar Animal. SENASA
- Recomendaciones para eutanasia en animales de experimentación. Parte I
- Recomendaciones para eutanasia en animales de experimentación. Parte II
- Revista Colombiana de Bioética. Vol. I. Ene/Jun 2006
- Valoración del Bienestar y las cinco libertades
- Implicancias del Código Civil Comercial de la Nación (CCCN) en la Investigación Científica
- Consentimiento informado tipo
CICUAL
Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio
La creación del CICUAL ha tenido el propósito de garantizar el uso de animales de laboratorio en el ámbito de esta facultad de acuerdo a las normas de bienestar animal reconocidas internacionalmente, así como también, seguir lo establecido en leyes nacionales vigentes. (Resol. CD 297/15)
Miembros
- Dr. Méd. Vet. Claudio Luis Pidone
- Ps. María Alejandra Loria
- Dr. Méd. Vet. Claudio Juan Giudici
- Méd. Vet. Nicolás Orozco
- Méd. Vet. Victoria Paula Pietronave
- Lic. Pablo Andrés López
- Méd. Vet. Cristian Hernán Perrotta
Miembros Comisión de Bioseguridad
Miembros
- CERUTTI, Pablo Adolfo
- DAPINO, Dora Gabriela
- FAIN BINDA, Virginia
- FRANCOIS, Silvina Edit
- GHERARDI, Silvina María
- IBARGOYEN, Guillermo Siro
- NEGRO, Perla Susana
- PEREYRA, Norma Beatriz
- RONDELLI, Flavía María