Curso teórico practico de Diagnóstico Citopatológico Veterinario Aplicado.


Image Description

Inscripción:
https://forms.gle/vQJ16eASGx5QzMuDA

1. Denominación del curso/ actividad
Curso teórico practico de Diagnóstico Citopatológico Veterinario Aplicado. 
2. En el marco de carreras o actividades de posgrado /Periodicidad:
Bianual
3. Director/ra Codirector/ra Coordinador/ra Equipo docente. Si el Director/ra no fuese el encargado/da de cátedra donde se radica el curso/actividad, será necesario que el encargado/da avale la presentación con su firma
Director: Dr. Med. Vet. Germán COSCELLI
Codirector: Dr. Méd. Vet. Javier SARRADELL
Coordinadora: Esp. Agustina PASTINANTE
Equipo docente: Dr. M. V. Germán COSCELLI, Esp. M. V. Agustina PASTINANTE, Esp. M. V. Marcia SAMARDICH, Dr. M. V. Javier SARRADELL, Dr. M.V. Andrés MARCACCINI, Esp. M.V. Ariel SHIAFFI.
Equipo colaborador docente: Dra. M. V. Mariana Biscia, M. V. Mauricio Santucho, Sr. Francisco Gauna, Lic. Lilian Anthony, Esp. M. V. Paula Tugores
4. Localización:
Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario.
5. Modalidad pedagógica (clases teóricas, actividades prácticas en laboratorios, a campo, otras, se sugiere no más de 500 palabras)
Modalidad presencial. 
5.1. Charlas teórico-prácticas: se desarrollarán charlas teórico prácticas expositivas dialogadas con apoyo audiovisual (presentaciones de PowerPoint, imágenes y videos)
5.2. Práctica de laboratorio y microscopía: 
5.2.1. Evaluación microscópica de preparados citológicos seleccionados, en sala de microscopía, con un microscopio para cada asistente, dónde se trabajarán conjuntamente con los y las docentes en la interpretación y discusión de los preparados evaluados.
5.2.2. Toma de muestras y preparados citológicos de vísceras. Tinciones. Montaje. En sala de necropsias o aula de Salud Animal. 
6. Fecha tentativa de dictado (consultar previamente con Secretaría)
Miércoles 11 y jueves 12 de Octubre del 2023.
7. Carga horaria total
30 horas (20 h presenciales + 10 h no presenciales)
8. Cupo mínimo-máximo
Cupo mínimo: 10
Cupo máximo: 20
9. Fundamentación / Objetivos
Fundamentación
La evaluación citológica constituye un método complementario diagnóstico muy valioso, de uso y especialización creciente en la práctica veterinaria. La citopatología refiere al estudio microscópico de células, para obtener el diagnóstico de lesiones o enfermedad en gran variedad de tejidos, fluidos y sangre. La citopatología es un recurso muy importante en clínica y cirugía ya que permite obtener material diagnóstico con un bajo grado de invasividad y riesgo de vida del animal, incluida la posibilidad de monitorizar las punciones de órganos internos a través de métodos de imágenes, rápido procesamiento y evaluación. De esta forma, la interpretación de preparados citológicos adecuadamente obtenidas, representativas de la lesión y bien preservados es esencial para alcanzar un diagnóstico preciso, que, en muchos casos, permite establecer un pronóstico y tratamiento. La profundización y actualización de conocimientos teóricos y prácticos en citopatología resulta esencial para el resultado diagnóstico, ya que éste está determinado por la experiencia del clínico o patólogo y la calidad de la muestra lo cual incluye no sólo la recolección de la muestra, sino también realizar los preparados y teñirlos.
Objetivos
- Profundizar los conocimientos y ejercitar las diferentes técnicas de muestreo y tinción empleadas en citopatología diagnóstica en la práctica profesional veterinaria.
- Reconocer, describir e interpretar los hallazgos citológicos, en un ámbito de actualización y su relación con las diferentes lesiones y patrones histopatológicos, a fin de aplicarlos al diagnóstico citopatológico. 
- Redactar e interpretar un informe citopatológico correcto, empleando una terminología adecuada, precisa y específica.
10. Programa
Charlas Teórico-Prácticas
Tema 1. Introducción a la citología diagnóstica. Usos. Ventajas e inconvenientes. Histología/citología. Toma de muestras. Métodos de muestreo: PAAF, PAF, impronta, raspado, hisopo; técnica y utilidad. Preparados citológicos: extendido, squash, improntas, hisopados, etc. Evaluación de preparados citológicos. Tinciones. Montaje. Conservación. Protocolización y envío de muestras. 
Tema 2. Tipos celulares I: Células Inflamatorias. Neutrófilos, linfocitos, plasmocitos, eosinófilos, mastocitos y macrófagos. Patrones inflamatorios y posibles asociaciones etiológicas. Casos diagnósticos.
Tema 3. Tipos celulares II: Células tisulares. Células epiteliales, mesenquimáticas y redondas o discretas. Características generales y específicas. Neoplasia. Criterios citológicos de malignidad. Neoplasia de origen epitelial, mesenquimática y de células redondas. Casos diagnósticos.
Tema 4. Citopatología de linfonódulo: aspectos generales, linfoadenitis, hiperplasia linfoide, linfoma.
Tema 5. Citopatología de piel y subcutáneo: lesiones neoplásicas y no neoplásicas particulares. 
Tema 6. Redacción e interpretación de informe citopatológico.
Tema 7. Oncología clínica y quirúrgica aplicada. Experiencias, dificultades, éxitos. 
Prácticas:
Práctica 1. Toma y métodos de muestreo: PAAF, PAF, impronta, raspado, hisopado, etc. Preparados citológicos. Tinción. Montaje. Laboratorio de Anatomía Patológica.
Práctica 2. Microscopía: células inflamatorias, procesos inflamatorios y tipos de exudados. Evaluación, análisis y discusión de preparados citológicos en microscopio óptico. Redacción de informes.
Práctica 3. Microscopía: células no inflamatorias. Neoplasias. Linfonódulo. Lesiones cutáneas y subcutáneas. Evaluación, análisis y discusión de preparados citológicos en microscopio óptico. Redacción de informes.  
11. Cronograma tentativo
Horario
Actividad
Día 1
8.00-8.30
Inscripción
8.30-10.00
Introducción a la citología diagnóstica. Toma de muestras. Técnicas. Procesamiento. Protocolización, acondicionamiento y envío de muestras.
10.00-10.15
Café
10.15-12.15
Evaluación de una citología: Células inflamatorias. Procesos inflamatorios. Agentes etiológicos. 
Práctica de microscopia.
12.15-14.30
Practica de laboratorio. Toma de muestras. Preparados citológicos. Tinciones.
14.30-15.30
Almuerzo libre
15.30-17.00
Células no inflamatorias. Neoplasias epiteliales, mesenquimáticas, redondas.
17.00-17:15
Café
17.15-18.00
Criterios de malignidad.
Día 2
8.30-10.30
Práctica de microscopía: Células no inflamatorias. Neoplasias epiteliales, mesenquimáticas, redondas. 
10.30-10.45
Café
10.45-11.30
Aspectos generales de citopatología de linfonódulo.
11.30-13.00
Citopatología de lesiones cutáneas y subcutáneas.
13.00-14.00
Almuerzo libre
14.00-16.00
Práctica de microscopía: Células no inflamatorias. Neoplasias epiteliales, mesenquimáticas, redondas. Linfonódulo. Lesiones cutáneas y subcutáneas.
16.00-16.15
Café
16.15-17.30
Oncología clínica y quirúrgica aplicada. Experiencias, dificultades, éxitos.
17.30-18.30
Elaboración e interpretación de informe. Consigna e instructivo para elaboración del trabajo final (evaluación).
Día 3 (Evaluación mediante trabajo final de modalidad remota)
Equivalente a 10 horas no presenciales de curso
Los participantes redactarán y entregarán un informe citopatológico de un caso problema propio de su práctica profesional con un plazo de hasta 30 días posteriores al final del curso.
12. Condiciones de aprobación
Porcentaje de asistencia: 75% de las actividades programadas. La evaluación es obligatoria. Los participantes describirán un caso diagnóstico propio (o en caso de carecer del mismo, otorgado por el Servicio de Anatomía Patológica, FCV-UNR) en el que se aplicó la evaluación citológica en el protocolo de diagnóstico de la enfermedad, con entrega del informe citopatológico.
13. Población objetivo
Veterinaros/as y Médicos/as Veterinarios/as (Deberán asistir al Práctico de Laboratorio en sala de necropsias con vestimenta de adecuada de bioseguridad para ese ámbito de trabajo) 
Bibliografía
Albanese F. 2017. Canine and feline skin cytology. A comprehensive and illustrated guide to the interpretation of skin lesions via cytological interpretation. Springer. Switzerland.
Raskin RE, Meyer DJ, Boes KM. 2021. Canine and Feline Cytopathology. 4th edition. Elsevier. St. Louis. Missouri. USA. 
Sharkey L., Radin M., Seeling D. (Eds). 2021. Veterinary cytology. 3ra edición. Wiley Blakbell. USA.  
Valenciano A.C., Cowell R.L (Eds). 2014. Cowell and Tyler's Diagnostic Cytology and Hematology of the Dog and Cat. 4ta edición. Elsevier. St. Louis. Missouri. USA.  
Valenciano A.C., Cowell R.L (Eds). 2020. Cowell and Tyler's Diagnostic Cytology and Hematology of the Dog and Cat. 5ta edición. Elsevier Mosby. St. Louis. Missouri. USA. 
14. Arancel 
100 GAVETs institucional al valor del momento del dictado del curso. (https://cmvsf2.org/web/gavet/)

Inscripción:
https://forms.gle/vQJ16eASGx5QzMuDA

Seguinos