Departamento de Formación Educativa. DFE

FCV-UNR

Objetivo General:


El Departamento de Formación Educativa (DFE) fue creado en el año 1986, mediante la Resolución C.D. Nº 062/86, a cargo de la Secretaría Académica de la Facultad, con el objetivo de brindar asesoramiento académico y estudiantil, teniendo en cuenta que la universidad debe asumir la responsabilidad de poder orientar en lo académico, lo educacional, lo vocacional y lo laboral, a los/as estudiantes y graduados. Está integrado por un equipo interdisciplinario compuesto por dos psicólogas y por tres médicas veterinarias, que se ocupan de las cuestiones referidas a lo que implica el enseñar y el aprender en educación superior. Objetivos:

  • Recibir y dar respuesta a las distintas demandas de estudiantes, considerándolos/as como la principal razón de ser de la Universidad.
  • Escuchar e intervenir frente a consultas provenientes del claustro docente en relación a situaciones que afectan el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Contribuir al mejoramiento de las condiciones de educación, propiciando propuestas de formación docentes, necesarias para favorecer el aprendizaje de estudiantes.
  • Estimular el desarrollo de práctica docente innovadoras en el ámbito universitario, fomentando la formación continua.
  • Desarrollar investigación educativa sobre desempeño académico, desgranamiento, retención y avance regular de las distintas cohortes en la carrera, entre otras temáticas, generando conocimiento que permitan a las autoridades pensar políticas inclusivas que tiendan a democratizar la educación superior, y que puedan ser de interés a toda la comunidad académica.
  • Propiciar espacios de encuentro y debate con Secretarías de nuestra Facultad y Asesorías Pedagógicas de diferentes instituciones a nivel nacional con el propósito de pensar problemáticas emergentes en educación universitaria.

Misión: El DFE tiene como misión atender las necesidades asociadas al proceso de enseñanza y aprendizaje de la comunidad educativa, proporcionando respuesta a docentes, estudiantes, no docentes, graduados y autoridades.

Visión: La visión del DFE está orientada a desarrollar tareas que favorezcan el acceso, la permanencia y el progreso de los estudiantes en la vida universitaria, ofreciendo soluciones a las problemáticas que los mismos presentan en relación al proceso de aprendizaje. Así mismo, se pretende trabajar con docentes, graduados y autoridades intentando elaborar propuestas y acciones tendientes a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje ofreciendo alternativas integrales/holísticas y flexibles a las dinámicas de cambio actuales. En esta perspectiva integradora, se proyectan líneas de trabajo en comunicación y ambiente laboral con el claustro no docente ya que se piensan como participantes fundamentales en la transformación del sistema educativo.

La universidad involucra una comunidad de actores sociales que son: los/as estudiantes, los/as docentes, los/as nodocentes, las autoridades y los/as graduados, con los cuales se realizan distintas actividades. Algunas de las Funciones que cumple el DFE son:

  • Entrevistas individuales y/o grupales a estudiantes realizadas por las psicólogas con el objetivo de brindar orientación sobre situaciones problemáticas que se les suscitan en la carrera, como por ejemplo dificultades en la trayectoria académica, en los exámenes, integración a la facultad, entre otros.
  • Relevamientos sobre el desempeño académico de los/as estudiantes, para evaluar el desgranamiento, la retención y el avance regular de las distintas cohortes en la carrera.
  • Atención e intervención sobre las demandas provenientes de los diferentes protagonistas institucionales en relación a dificultades en el enseñar y el aprender en el marco del desarrollo curricular.
  • Investigación sobre temas relacionados a educación, como por ejemplo, cambios curriculares, teorías y metodologías de la enseñanza y del aprendizaje, obstáculos en el aprendizaje, entre otros.
  • Organización y dictado de cursos y seminarios para docentes, charlas y talleres para estudiantes, y otras convocatorias donde se tratan cuestiones de interés para la comunidad universitaria.
  • Producción de informes para las distintas comisiones del Consejo Directivo y para la Secretaría Académica, sobre los programas de las asignaturas, a fin de optimizar la organización de los contenidos curriculares.
  • Organización y coordinación del módulo “Introducción a la Vida Universitaria” (IVU), dentro del Curso de Nivelación. Este es un espacio de encuentro, intercambio y reflexión sobre el ingreso a la educación superior, propuesta que intenta brindar un acompañamiento en el tránsito desde la Escuela Media a la Universidad.
  • Interacción con otras Asesorías Pedagógicas de Universidades para la puesta en común de diferentes problemáticas académicas.
  • Secretaría de Género, Sexualidades y Mediación Institucional para recibir la demanda de los diferentes claustros y pensar los vínculos que se establecen dentro de la institución.
  • Secretaría Académica para asesoramiento frente a consultas docentes
  • Secretaría de Relaciones Estudiantiles y de Graduados para atención y respuestas a inquietudes sobre cuestiones relacionadas a estudiantes.
  • Secretaría de Educación Continua Virtual-TIC, Herramientas Tecnológicas e Informática para organización de diferentes actividades que convocan a estudiantes, nodocentes, graduados y docentes.

Integrantes

Natalia Ceresa

Natalia Ceresa

Psicóloga
Maria-Celeste-Carlin

María Celeste Carlín

Médica Veterinaria
Mara-Natalia-Hernandez

Mara Natalia Hernández

Médica Veterinaria
Valeria-del-Valle-Estorni

Valeria del Valle Estorni

Especialista en Psicología en Educación y Psicóloga
Andrea-Carina-Porfiri

Andrea Carina Porfiri

Psicóloga

Contacto

Boulevard Ovidio Lagos y Ruta 33
Casilda, Santa Fe,
Argentina

Facebook: Departamento de Formación Educativa

Instagram: @dfe.fcv.unr